Suelo Pélvico

Es común que tanto los hombres como las mujeres se vean afectados por las patologías de suelo pélvico, que están cada vez más presentes en nuestra sociedad.

Estas disfunciones abarcan multitud de disfunciones por eso es importante conocer cuales son sus principales síntomas.

¿Cuáles son los principales síntomas de una disfunción del suelo pélvico?

Las disfunciones del suelo pélvico son comunes y se caracterizan por la incapacidad de relajar y coordinar correctamente los músculos del suelo pélvico para orinar o defecar.

Los síntomas incluyen:

  • Estreñimiento.
  • Esfuerzo para defecar.
  • Tener pérdidas de orina o heces.
  • Experimentar una necesidad frecuente de orinar.
  • Las relaciones sexuales dolorosas para las mujeres.

Uno de los principales tratamientos es la fisioterapia del suelo pélvico, realizada por fisioterapeutas para recuperar poco a poco el control de los músculos.

Disfunciones del suelo pélvico tratadas con fisioterapia

Algunas de las disfunciones de suelo pélvico en las que puede ayudar la fisioterapia en la mujer y en el hombre son:

  • Incontinencia urinaria, fecal o de gases.
  • Urgencia urinaria, vejiga hiperactiva.
  • Descenso de órganos (prolapso del útero, de la vejiga o del recto).
  • Dolor pélvico, dolor lumbar agudo o crónico.
  • Estreñimiento.
  • Dismenorrea.
  • Coxigodinia.
  • Diástasis abdominal.
  • Disfunciones sexuales (relaciones sexuales dolorosas-dispareunia-, vaginismos, disfunción eréctil).
  • Alteraciones y tratamientos de la prostata.

¿Qué técnicas utilizamos?

Terapias manuales para suelo pélvico

Terapias manuales

Masaje perineal, estiramiento, movilizaciones, liberación miofascial, osteopatía, etc. Son técnicas que permiten devolver el equilibrio muscular, articular, osteoligamentoso y a nivel de las fascias y del tejido conjuntivo. Algunas de ellas se realizan a nivel intracavitario vaginal y/o anal.

Radiofrecuencia suelo pélvico

Radiofrecuencia/diatermia

El dispositivo produce un aumento de la temperatura interna (endotermia), mejorando el flujo arterial y aumentando el aporte de sustancias nutritivas y de oxígeno. Esto mejora el flujo venoso-linfático y es el instrumento más completo e inocuo para la recuperación de la anarquía tisular. Muy efectivo en el campo de la uroginecología: en vejigas hiperactivas, síndrome miofascial pélvico, cicatrices dolorosas (cesáreas, episiotomías…) o queloides, hiperplasia benigna prostática, prostatitis abacteriana, etc.

Electroestimulación

Electroestimulación

Es un tratamiento que se realiza con impulsos eléctricos y que resulta muy efectivo para la toma de conciencia perineal. Con él se logra aumentar la fuerza de la musculatura pélvica mejorando las incontinencias urinarias de esfuerzo y disminuyendo las urgencias miccionales, ya que la estimulación actúa a nivel vesical. Este método sirve para paliar el dolor en el caso de cicatrices dolorosas como episiotomías.

Biofeedback

Biofeedback

Es una retroinformación procedente de distintas partes de nuestro cuerpo, en este caso de la musculatura perineal y/o abdominal, que nos permite sintonizar con esa musculatura y aprender a controlarla después de un aprendizaje previo.

Facilita la toma de conciencia perineal, tonifica los músculos pélvicos y nos ayuda a reeducar el estreñimiento y la incontinencia anal y urinaria. Aprenderemos a evitar una acción perjudicial de la musculatura a nivel perineal y podremos gestionar correctamente las presiones abdomino-perineales.

Campo magnético pulsado

Campo magnético pulsado

Está basado en la magnetoterapia. Las ondas magnéticas actúan sobre nuestras células por el fenómeno de inducción. El campo magnético pulsado actúa como un verdadero vector de señales biológicas de la regeneración celular.

En los casos de episiotomías, cesáreas muy dolorosas o con dificultad en la cicatrización en el postparto inmediato, se consigue disminuir la inflamación, o relajar la musculatura espástica en el caso del dolor pélvico crónico.

Gimnasia abdominal hipopresiva

Gimnasia abdominal hipopresiva

Es un conjunto de ejercicios que sirve para tonificar la cintura abdominal sin generar un aumento de presión a nivel perineal. Además, está técnica permite potenciar los músculos del suelo pélvico de manera refleja, con lo que ayudamos a mejorar la incontinencia urinaria de esfuerzo, prevenir el descenso de órganos pélvicos o evitar su progresión.

También podemos mejorar el tránsito intestinal y fortalecer los músculos posturales.

Suelo pélvico reeducación

Reeducación postural

El trabajo postural es fundamental en cualquier tipo de reeducación perineal. Es importante conseguir un correcto posicionamiento de la pelvis para que se produzca una autoestabilización de las vísceras pélvicas. Éstas reposan en el sacro, el coxis y  el periné posterior, liberando el periné anterior de un excesivo trabajo de sostén.

Lourdes Ejarque
«Muy contenta con el trato y muy profesional sabe bien lo que hace.

Una gran persona y una atención muy personal.»

Lourdes Ejarque

Te esperamos en Alcañiz en ML Centro Salud

Somos una clínica de fisioterapia donde contamos con los mejores medios en fisioterapia avanzada y el personal más cualificado para tratar cualquier dolor y realizar una óptima rehabilitación de una lesión, así como manejar de la mejor manera cualquier patología que afecte al sistema locomotor.

Horario

Lunes a Viernes:
9:00–13:30, 16:00–20:00

Teléfono

681 66 12 60

Dirección

C. Andrés Vives, 7,
44600 Alcañiz (TERUEL)